XXXIV Peregrinación Juvenil a pie a Luján
Buenos Aires, 3 Oct. 08 (AICA) Con el lema: “Madre, enséñanos a escuchar”, este fin de semana se realizará la XXXIV Peregrinación juvenil a pie a Luján que partirá mañana a las 12, después de la bendición en el santuario de San Cayetano de Liniers, desde las avenidas General Paz y Rivadavia, donde se unirá la imagen cabecera de la Virgen de Luján.
Los organizadores explicaron que el lema elegido para este año “nos invita a descubrir la importancia de estar junto al hermano que nos necesita, poniéndonos a su disposición para escucharlo con el corazón en la búsqueda de un encuentro profundo con él”.
“Peregrinar -agregaron- es un modo peculiar de encontrarse con Dios: los peregrinos marchan orando con sus pasos y con sus cuerpos, con sus voces y con sus cantos, con sus cansancios y sus pies dolidos, y con su corazón fijo en la meta. Es la ‘oración del pobre’ que lleva a la presencia de Dios y de la Virgen María lo que tiene y lo que es. El peregrinar tiene el ‘ritmo del corazón’. La diferencia entre peregrinar y caminar es que el peregrino lo hace en presencia de Dios hacia un lugar santo. Es un acto que involucra la fe. Se peregrina hacia adelante y hacia adentro. Peregrinar es, entonces, una metáfora de la vida”.
“En particular, la peregrinación a Luján es signo de una identidad profunda: con todo cuanto de pobreza hay, no son los peregrinos una sumatoria de individuos sino un pueblo que sabe cuál es su destino y que camina en comunidad”.
Los horarios de misas para el sábado en la basílica son: 8, 9, 10, 11, 12.30, 15.30, 17, 19, 20.30, 22 y 23.30.
El domingo las celebraciones serán a la 1, 2.30, 4, 5.30, 7, 9, 10, 11, 12.30, 15.30, 17 y 19.
La misa central será a las 7 y la presidirá el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, concelebrada con otros obispos de la región Buenos Aires.
Esta noche bajan la imagen de la Virgen y preparan el templo para facilitar la circulación de la gente mientras que desde el santuario continúan convocando sacerdotes para administrar el sacramento de la Reconciliación.
Entre tanto ya están llegando peregrinos a la basílica.
Servicios
Además de los cientos de miles de personas que participan como peregrinos, caminando hasta la basílica de Nuestra Señora de Luján, una gran cantidad de fieles participan de muy diversas maneras, por ejemplo, por medio del servicio en un puesto de apoyo, haciendo la cobertura para los medios o sumándose en las misas de sus parroquias:
Apoyo
Durante la peregrinación habrá puestos de asistencia (pertenecientes a comunidades católicas de Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata, y algunas ONG´s), a cargo de más de 5.000 voluntarios que atenderán gratuitamente a todos los peregrinos; estarán ubicados cada 500 metros aproximadamente desde Merlo-Moreno y según indicaron, “son posibles gracias a muchas personas que generosamente brindan su tiempo y voluntad por y para los demás”.
Carpa de María
La “Carpa de María” presta sus servicios desde 1986 y este año los responsables convocaron a quienes deseen sumarse como voluntarios en el puesto que tendrán en la localidad de Álvarez, entre las 8 y las 24 del sábado. Según expresaron, se trata de “una oportunidad irrepetible, donde la Virgen envía a la ruta un millón de hijos, y que de nosotros, de sus hijos, depende que muchos de ellos reciban calor, cobijamiento, sean transformados, sientan que María los ama, a través de hermanos concretos, que los reciben, los aman y los impulsan a seguir su camino de la ruta y de la vida”.
Asimismo acaban de estrenar su página web: www.carpademaria.org, en la que se puede encontrar información sobre las actividades de la carpa no solo en la peregrinación a Luján sino también en otros lugares, como San Nicolás y San Cayetano, también historia, testimonios, y otros datos de interés. Para más información: (011) 4765-5717, 4624-2429 e info@carpademaria.org.
En Buenos Aires
Con motivo de la Peregrinación, desde la arquidiócesis de Buenos Aires se dispuso que a partir del sábado por la tarde y durante el domingo 5, se celebre en todas las parroquias e iglesias porteñas la misa propia de Nuestra Señora de Luján. “Esta resolución se basa en la conveniencia de que todo el pueblo de Dios participe más plenamente de este acontecimiento de nuestra Iglesia Arquidiocesana, uniéndose así a los peregrinos y a las intenciones por las que se realiza la Peregrinación. Además permite que se honre convenientemente a la Patrona de nuestra Patria”, se informó.
Gesto solidario
Como en años anteriores se integró a la Peregrinación un gesto solidario que consiste en depositar un alimento no perecedero en los contenedores de Cáritas que se encontrarán en distintos puntos del camino. Asimismo se dispuso que se haga lo mismo en todas las parroquias e iglesias de Buenos Aires “como expresión de fraterna comunión y participación con este gesto caritativo”, y que los alimentos sean destinados a las respectivas Cáritas parroquiales.
Luján en los medios
Como todos los años, los medios de radiodifusión se harán eco de esta tradicional y multitudinaria manifestación de fe, ya sea por medio de emisiones especiales o de la transmisión de algunos momentos de la peregrinación.
En radio, por ejemplo, la Cadena “Virgen Gaucha” realizará la cobertura desde las 8 del sábado y se extenderá por 24 horas. Emisoras de la provincia de Buenos Aires, y también del interior y del exterior, integrarán esta cadena que transmitirá desde los estudios de FM Providencia 90.3 Mhz, de Cláypole; la conducción estará a cargo del padre Oscar Pezzarini, Superior Provincial de la Obra Don Orione. Las transmisiones también pueden escucharse por Internet en los sitios: www.virgengaucha.org.ar y www.fmprovidencia.com.ar. La participación en esta cadena es gratuita y las radios que deseen sumarse pueden comunicarse al (011) 4219-1554 o por correo electrónico a fmprovidencia@donorione.org.ar.
Por su parte, la “Cadena Mariana de la Fe”, integrada por decenas de radioemisoras de AM y FM de todo el país (no sólo católicas si no también no confesionales) pondrá al aire una emisión especial con motivo de la peregrinación titulada: “Juntos a Luján”, a cargo de Kerigma Producciones, que podrá además escucharse por Internet en la página www.cadenamarianadelafe.com.ar. Comenzará a la medianoche del sábado y finalizará con la transmisión en vivo de la misa del domingo. Informes: cadenamarianadelafe@yahoo.com.ar.
Las alternativas de la peregrinación también podrán seguirse desde las 21 del sábado hasta las 8 del domingo, en forma ininterrumpida, a través de la cadena radial “Madre de la Patria”, cuya cabecera es AM 740 Radio Cooperativa. La cadena será llevada adelante por la Comisión Diocesana de Medios de Comunicación Social de Avellaneda-Lanús (CODIMEC). Informes: rumboalujan2008@yahoo.com.ar.
Por otro lado, Radio Nacional transmitirá en vivo la misa de las 7, y Canal 7 la emitirá en diferido desde las 9.
Para mayor información: peregrinacionlujan@hotmail.com y www.peregrinacionlujan.org.ar.+
Facebook comments: