Muri? el Abate Pierre, fundador de los Traperos de Ema?s
Par??s, Francia, 23 Ene. 07 (AICA) El abate Pierre, sacerdote que se dedic? a reivindicar y proteger a las personas sin techo y era una de las personalidades m?s queridas y populares de Francia, muri? ayer, a los 94 a?os, en el hospital Val-de-Grace, de Par??s, de una afecci?n pulmonar.
En 1949 fund? los Traperos de Ema?s, para elevar a los m?s pobres y marginados promoviendo su dignidad mediante el trabajo. Esa entidad se difundi? por 41 pa??ses y ya en 1952 hubo quienes, animados por el jesuita Jos? Balista, se reunieron en Buenos Aires con el esp??ritu de Ema?s, pero sin una relaci?n directa con el movimiento, que empez? a actuar organizadamente en la Argentina en 1955. Aqu?? construy? viviendas y desarroll? distintos emprendimientos sociales.
Actualmente existen grupos de la obra del abate Pierre en la ciudad de Buenos Aires -con sede en Sarand?? 1139 y un dep?sito y taller en Cochabamba 466-, y en Burzaco, Mendoza, Rosario, Santa Fe, C?rdoba, La Rioja, Santiago del Estero y Mar del Plata. Objetos recibidos en donaci?n en Buenos Aires son reciclados en un taller que se encuentra en el kil?metro 21 de la ruta 3, en Isidro Casanova.
Repercusi?n
La Conferencia Episcopal de Francia declar? que era “un peregrino de los desamparados y un defensor de la dignidad humana”.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, dijo que “la naci?n entera est? de luto” al haber perdido a “una inmensa figura, una conciencia, un hombre que personificaba la bondad; toda Francia lo siente en su coraz?n”, y decidi? organizar un “homenaje nacional”, f?rmula de car?cter excepcional en Francia, que se utiliz? por las v??ctimas de los atentados en Madrid en marzo de 2004 y a la muerte de Juan Pablo II, en abril de 2005.
El cardenal franc?s Roger Etchegaray, que presidi? el Consejo Pontificio de Justicia y Paz y es vicedecano del Colegio de Cardenales, lo destac? como “un pionero de la caridad, un ejemplo viviente del amor hacia el pr?jimo, un ??cono de la solidaridad”.
“Lo conoc??a bien, nos conoc??amos desde hace 40 a?os y trabajamos mucho juntos”, dijo Etchegaray, haciendo alusi?n a cuando ?l era joven obispo de Marsella y promov??a proyectos en favor de los marginados de esa ciudad. “Con ?l trabaj? en proyectos de caridad, tambi?n en el exterior. El abate Pierre era una gran figura -agreg?- que manifest? con su propia acci?n cotidiana la fuerza del Evangelio, estrechando un v??nculo particular con los pobres. Su desaparici?n dejar? un gran vac??o y no s?lo en Francia”.
El cardenal Jean Pierre Ricard, presidente de la Conferencia Episcopal francesa, en una declaraci?n difundida por la sala de prensa vaticana, dijo que su vida fue “un testimonio excepcional de compromiso y de humanidad, fuente de esperanza para todos”. “El Abb? Pierre ha llegado al Padre. Que Dios le acoja ahora en la plenitud de su Amor”, explic? el purpurado. En estos momentos el cardenal piensa en los franceses, “cuya admiraci?n por el Abb? Pierre no fue desmentida desde hace tantos a?os. A trav?s de ?l, han manifestado su apego a la generosidad, a la solidaridad, y a la atenci?n por los m?s necesitados”. “Ema?s y la fundaci?n del Abb? Pierre seguir?n actuando en su nombre, pues la precariedad y las malas condiciones de alojamiento siguen siendo preocupantes, en Francia al igual que en otros muchos pa??ses”, afirm? el prelado.
Su personalidad, su vida y su obra
El a?o pasado el abate Pierre figur? en tercer lugar en un sondeo sobre “El franc?s m?s grande de todos los tiempos”, detr?s del presidente Charles de Gaulle y el cient??fico del siglo XIX Louis Pasteur.
Se llamaba Henri-Antoine Grou??s y hab??a nacido el 5 de agosto de 1912, cerca de Lyon. Era el quinto hijo de una familia cat?lica numerosa. Su padre era comerciante de seda; ?l renunci? a las comodidades para convertirse en religioso capuchino, a los 19 a?os. Ordenado sacerdote en 1938, poco despu?s debi? dejar esa Orden franciscana por enfermedad y se incorpor? al clero diocesano de Grenoble, donde fue vicario de la bas??lica de San Jos?, capell?n de un orfanato y vicario de la catedral.
Adopt? el apodo de abate Pierre cuando colabor? con la resistencia durante la ocupac???n alemana. Se convirti? en un h?roe de la resistencia en Francia salvando la vida de miles de personas, jud??os y perseguidos pol??ticos. Fue detenido en 1944, pero logr? fugarse y llegar a Argel. Entre 1945 y 1951 fue diputado a la Asamblea Nacional de Francia, en ?pocas en que tuvieron activo protagonismo en la politica francesa otros pol??ticos de inspiraci?n cat?lica, como Maurice Schuman y Georges Bidault.
El abate Pierre comenz? su obra en 1949, reuniendo a gente necesitada, para recoger ropa y objetos viejos, cosas desechadas, para reciclarlos y aliviar a los m?s pobres. En una visita a la Argentina en 1991, el abate Pierre record? esos comienzos, en declaraciones que la periodista Odile Baron Supervielle recogi? en el diario La Naci?n, de Buenos Aires: “Un d??a lo vinieron a buscar porque un hombre se quer??a suicidar. ??ste le cont? su vida. Hab??a matado a su padre en un acceso de ira. Condenado a perpetuidad, sali? de la c?rcel unos a?os despu?s por buena conducta. El abate Pierre le dijo: “Ten?s un pasado terrible. Yo no puedo hacer nada por vos, no te puedo ayudar, el dinero que gano como diputado lo invierto todo en la construcci?n de esta casa, que es un refugio para los necesitados. Pero ahora dispon?s de tu libertad, hac?s lo que quer?s. Antes de suicidarte ?por qu? no nos das una mano? Pod?s ayudarnos, trabajar para que otros sufran menos. Te necesitamos”. El padre Pierre cont?: “El rostro del hombre cambi?? Se qued? 15 a?os con nosotros. Al recordar m?s tarde ese episodio me dijo: ‘Si me hubiese dado buenos consejos, ofrecido una casa, un trabajo, dinero, etc. desesperado como estaba, me habr??a matado de todas maneras, porque lo que me hac??a falta no eran medios de vida, sino una raz?n para vivir, y usted me la dio al decirme que juntos ??bamos a hacer algo”.
?Socorro! Una mujer se muri? de fr??o
En 1954 lanz? por radio un llamado angustiante: “?Amigos m??os, socorro! Una mujer acaba de morir de fr??o a las tres de la madruga
Facebook comments: