Tercera campa?a nacional sobre el sostenimiento del la Iglesia
Buenos Aires, 27 Feb. 07 (AICA) “Todos somos Iglesia, es tiempo de compartir”, ser? el lema de la tercera campa?a nacional sobre el sostenimiento de la Iglesia que se llevar? a cabo en todas las di?cesis del pa??s durante la Cuaresma, por iniciativa del Consejo de Asuntos Econ?micos de la Conferencia Episcopal Argentina.
Los obispos enviaron con este objetivo una carta a “cada uno de los cat?licos”, en la que llaman a vivir la fe “en comuni?n y participaci?n, para que nuestras comunidades sean presencia viva de Jes?s en el mundo, y su mensaje de amor y salvaci?n llegue a todos los hombres”.
“Es mucho lo que hacemos como Iglesia. Estamos agradecidos de ser enviados por Jes?s al mundo, y agradecemos el trabajo generoso de sacerdotes, consagrados y fieles laicos”, aseguran, pero advierten que “todav??a falta mucho para que Jes?s sea anunciado en todos los hogares, y el Evangelio transforme nuestro pa??s en un pueblo de hermanos”.
Por lo que reiteran la invitaci?n a “compartir tus talentos, tu tiempo y tus bienes materiales”, recordando una frase del a?o pasado: “Debemos crecer en el compromiso de sostener la vida cotidiana de nuestras comunidades y su acci?n evangelizadora, para que otros puedan experimentar el Amor que Dios nos tiene.”
“Te pedimos que pienses en todo esto. Cristo te sigue llamando. Muchos hermanos esperan tu participaci?n responsable en la Iglesia. Nuestro pa??s necesita el testimonio de una Iglesia evangelizadora, que comparte sus dones para servir a todos los hombres, especialmente a los pobres y sufrientes. La Palabra nos anima: dar de lo que somos y tenemos es la mayor felicidad”, subrayan.
La felicidad est? m?s en dar que en recibir
En tanto, un folleto elaborado por los responsable Plan Compartir -a cargo del seguimiento y motivaci?n de la campa?a- responde a preguntas habituales que se hacen los fieles en cuanto al sostenimiento.
Tras destacar que “el principal aporte econ?mico” proviene de los fieles y que gracia a esa generosidad la Iglesia puede asistir a los m?s necesitados, brindar servicios de formaci?n y oraci?n, preparar a los ni?os de catequesis y celebrar los sacramentos; puntualiza que las colectas de las misas representan el 50 por ciento del total de los ingresos.
Sin embargo, se aclara que un reciente relevamiento nacional muestra que el aporte promedio es de 28 centavos por cada persona que asiste a misa los domingos, y se recuerdan cu?les son los distintos “sentidos” de la colecta: “Lit?rgico (no s?lo ofrendamos lo nuestro, sino tambi?n a nosotros mismos), teol?gico (devolverle al Se?or parte de todo lo que recibo de El), sobrenatural (la santificaci?n de nuestro esfuerzo), comunitario (ayudar a los hermanos) y evangelizador (aportar para que la parroquia pueda llevar adelante su tarea pastoral”.
“La colecta entonces -se enfatiza- no es una simple limosna, ni un mero mecanismo recaudatorio, sino un espacio privilegiado para expresar de qu? manera el compromiso de la com?n-uni?n se vive tambi?n desde lo material”.
Informes: www.compartir.org.ar
Facebook comments: