Escuelas cat?licas no forman a j?venes correctamente en la fe, advierte Mons. Aguer
BUENOS AIRES, 09 Mar. 07 (ACI).-El Arzobispo de La Plata, Mons. H?ctor Aguer, llam? a hacer una renovaci?n de actitudes y m?todos en la educaci?n cat?lica, porque, advirti?, muchos j?venes que egresan de estas escuelas no conocen las verdades fundamentales de la fe.
“No se trata de una postura pesimista, sino de una constataci?n que se impone: de hecho, nuestros colegios, considerados en su conjunto, no son la forja de una juventud aut?nticamente cristiana. La cultura ambiente puede m?s”, se?al? el Prelado durante una Misa a la que asistieron profesores de escuelas cat?licas y estatales.
En ese sentido, pidi? “una reacci?n meditada, org?nica, fundada en una sana renovaci?n de actitudes y m?todos” para que, de acuerdo a las l??neas pastorales de la Conferencia Episcopal Argentina “ning?n educando egrese de nuestras instituciones sin una adecuada cosmovisi?n cristiana”, capaz de conducirlos a interiorizar el amor y la fe, a tener un sentido de pertenencia a la Iglesia y de compromiso por una sociedad m?s justa y fraterna.
Mons. Aguer aprovech? el encuentro con los docentes para referirse a la nueva Ley de Educaci?n Nacional. Se?al? que aunque el texto menciona una educaci?n integral, los parlamentarios no han explicado este concepto, “para no verse quiz? en la obligaci?n de mencionar la dimensi?n trascendente, espiritual y religiosa, de la persona humana”.
“En la escuela argentina est? prohibido hablar de Dios; lo veta un laicismo ancestral, agravado ahora, si cabe, en su versi?n posmoderna. ?No advierten los funcionarios que es por eso que fracasan todas las reformas?. Nuestros ni?os y adolescentes se ven sometidos como cobayos a sucesivos experimentos”, advirti?.
Ante ello, se refiri? al ideario de la educaci?n cat?lica, en el cual “el concepto de educaci?n integral tiene ante todo un significado objetivo: es la sabidur??a cristiana, que abarca una doble s??ntesis: de la fe y la cultura, de la fe y la vida”.
Asimismo, explic? que es necesario que el alumno adquiera un pensamiento cr??tico “respecto de las opiniones que cobran una vigencia tir?nica en la cultura actual y que tantos aceptan gregariamente”. Indic? que un pensamiento cr??tico les permitir? “desarmar los artificios destructivos del constructivismo social” y desbaratar las falsas certezas medi?ticas que pretenden “reemplazar las luminosas certezas cristianas”.
Mons. Aguer tambi?n estim? imprescindible que los alumnos “adquieran el sentido cristiano de la historia”, que perciban “el riesgoso juego de la libertad de sus protagonistas, con sus hero??smos y vilezas, pero tambi?n la presencia de Dios que gu??a con su providencia el decurso de los tiempos e inscribe en la trama de la historia de los hombres la historia universal de la salvaci?n”.
“As?? podr?n interpretar correctamente el pasado nacional y no comulgar?n con ruedas de molino. Vale la pena la advertencia, cuando la historia oficial que se pretende imponer ignora la acci?n civilizadora de la Iglesia y encara nuestro doloroso camino, en especial el per??odo m?s reciente, a la luz de una ideolog??a sectaria que s?lo puede alentar resentimientos”, afirm?.
Facebook comments: