Hay que renovar la pedagog??a catequ??stica sobre el pecado
Buenos Aires, 23 Mar. 07 (AICA) El arzobispo em?rito de Resistencia, monse?or Carmelo Giaquinta, consider? necesario renovar la pedagog??a catequ??stica sobre el pecado como “ofensa a la bondad de Dios” y sugiri? que la clave para presentar el misterio del pecado est? en hacerlo “no desde el horror de haber estado perdido, sino a trav?s de la alegr??a del encuentro”.
Tras advertir que “no es saludable no tener conciencia del pecado”, porque “sin ella, no se tiene idea cabal del drama del hombre sobre la tierra y tampoco se entiende el por qu? de la venida de Cristo”, record? que “hace m?s de sesenta a?os P??o XII hablaba de eclipse de la conciencia del pecado”.
“Hoy se lo advierte incluso en la catequesis y en la predicaci?n. T?rminos ayer comunes, por ejemplo: ‘fealdad del pecado’, ‘tener horror al pecado’, casi no se emplean. ?Por qu?? ?No ser? que habremos abusado de ellos en desmedro de un aspecto fundamental de la revelaci?n cristiana como es la bondad de Dios ofendida? Si fuese as??, ?no tendremos de revisar nuestra pedagog??a en la propuesta de la fe cristiana?”, pregunt?.
El prelado insisti? en que es necesario hacerlo para “subrayar m?s la infinita bondad de Dios con el hombre. Y, mir?ndonos en ella, descubrir la fealdad de la maldad humana”.
“En la vida cotidiana entendemos mejor una enfermedad que nos afecta a la luz de la salud perdida que no a trav?s de una disertaci?n cient??fica. Y por eso vamos al m?dico, y nos sometemos a un tratamiento. Cuanto mejor experiencia tengamos de la salud, tanto m?s nos preocupamos de recobrarla. Para volver a comprender la fealdad del pecado y evitarlo, ?no ser? que habremos de contemplar m?s a Dios como Suma Bondad?”, concluy?.+
Facebook comments: