La Iglesia en Córdoba reiteró el rechazo al “matrimonio homosexual”
Córdoba, 20 May. 10 (AICA): Los obispos de la provincia de Córdoba reiteraron el rechazo de la Iglesia a la modificación del Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y que estas parejas puedan adoptar, al advertir que este tipo de uniones “carece de los elementos biológicos y antropológicos propios del matrimonio y de la familia. Está ausente de ella la dimensión conyugal y la apertura a la transmisión de la vida”.
“En cambio, el matrimonio y la familia que se funda en él, es el hogar de las nuevas generaciones humanas. Desde su concepción, los niños tienen derecho inalienable a desarrollarse en el seno de sus madres, a nacer y crecer en el ámbito natural del matrimonio. En la vida familiar y en la relación con su padre y su madre, los niños descubren su propia identidad y alcanzan la autonomía personal”, subrayan citando la última declaración de la Conferencia Episcopal Argentina.
Asimismo, invitan a la comunidad católica de Córdoba a que en ocasión de la fiesta de la Santísima Trinidad, por celebrarse el próximo domingo 30 de mayo, se realicen especiales plegarias para que “estas verdades sean reconocidas y custodiadas en nuestra patria y así el Señor bendiga con la plenitud de su amor el futuro que anhelamos en el marco del Bicentenario”.
El comunicado lleva la firma de arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez, y de los obispos Eduardo Martín, de Villa de la Concepción del Río Cuarto; Carlos Tissera, de San Francisco; Santiago Olivera, de Cruz del Eje; José Rovai, de Villa María, y Aurelio Kühn, de Deán Funes.
Texto del comunicado Ante el inminente tratamiento en el Senado de la Nación del proyecto de ley que contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo, los Obispos de Córdoba nos manifestamos en coincidencia y reafirmamos lo ya expuesto por la Asamblea Plenaria de los Obispos de Argentina el 20 de abril pasado:
“Corresponde a la autoridad pública tutelar el matrimonio entre el varón y la mujer con la protección de las leyes, para asegurar y favorecer su función irreemplazable y su contribución al bien común de la sociedad”.
“La unión de personas del mismo sexo carece de los elementos biológicos y antropológicos propios del matrimonio y de la familia. Está ausente de ella la dimensión conyugal y la apertura a la transmisión de la vida”.
“En cambio, el matrimonio y la familia que se funda en él, es el hogar de las nuevas generaciones humanas. Desde su concepción, los niños tienen derecho inalienable a desarrollarse en el seno de sus madres, a nacer y crecer en el ámbito natural del matrimonio. En la vida familiar y en la relación con su padre y su madre, los niños descubren su propia identidad y alcanzan la autonomía personal”.
“Apelamos a la conciencia de nuestros legisladores para que, al decidir sobre una cuestión de tanta gravedad, tengan en cuenta estas verdades fundamentales, para el bien de la Patria y de sus futuras generaciones”.
Por todo esto invitamos a la comunidad católica de la Provincia de Córdoba que en ocasión de la fiesta de la Santísima Trinidad a celebrarse el próximo domingo 30 de mayo, se realicen especiales plegarias para que estas verdades sean reconocidas y custodiadas en nuestra patria y así el Señor bendiga con la plenitud de su amor el futuro que anhelamos en el marco del bicentenario.+
El matrimonio homosexual no representa el sentir de la Iglesia Córdoba
Córdoba, 20 May. 10 (AICA) El arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñáñez, dijo que la “opinión emitida en diversos medios de comunicación social por el presbítero Nicolás Alessio” por el grupo de sacerdotes Enrique Angelelli, de Córdoba, en relación al posible matrimonio entre personas del mismo sexo, “son exclusivamente a título personal y no representan, de ningún modo, el sentir de la Iglesia Católica”.
El arzobispo emitió estas declaraciones por medio de un comunicado de prensa difundido esta tarde, en el que además aprovecha la ocasión “para reafirmar su adhesión plena al magisterio de la Iglesia en relación al matrimonio y la familia”, en particular lo manifestado por la Conferencia Episcopal Argentina en la última Asamblea Plenaria, y el comunicado de los obispos de la provincia de Córdoba emitido en el día de hoy, con fecha 19 de mayo de 2010.
Texto completo del comunicado:
Comunicado de Prensa El arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñáñez, pone de manifiesto que la opinión emitida en diversos medios de comunicación social por el Pbro. Nicolás Alessio por grupo sacerdotes Enrique Angelelli Córdoba, en relación al posible matrimonio entre personas del mismo sexo, son exclusivamente a título personal y no representan, de ningún modo, el sentir de la Iglesia Católica.
Aprovecha la ocasión para reafirmar su adhesión plena al magisterio de la Iglesia en relación al matrimonio y la familia, en particular lo manifestado por la Conferencia Episcopal Argentina el pasado 20 de abril (99ª Asamblea Plenaria) y el comunicado de los Obispos de la Provincia de Córdoba sobre el particular, emitido en el día de hoy, con fecha 19 de mayo de 2010. Gustavo A. Loza
Secretaría de prensa Arzobispado de Córdoba.+
Documentos relacionados
Sobre el bien inalterable del matrimonio y la familia – Declaración de la 99ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (Pilar, 20 de abril de 2010)
Declaración de la Comisión Ejecutiva de la CEA, sobre los proyectos de ley de matrimonio homosexual (Buenos Aires, 5 de noviembre de 2009)
Facebook comments: