Más por Menos: “Hay que hacer algo por los excluidos del sistema”
Buenos Aires,12Ago. 10 (AICA) “La constatación, dolorosa y escandalosa, de la realidad de tantos hermanos ‘excluidos’ por el sistema, que los considera ‘sobrantes y desechables’, ha de golpear nuestro corazón y mover nuestra sensibilidad a fin de hacer algo por ellos”, reclamó el presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, monseñor Adolfo Uriona, obispo de Añatuya.
Al convocar a la Colecta Nacional Más por Menos, prevista para los días 11 y 12 de setiembre en los templos de todo el país con el lema “Construyamos una historia sin excluidos”, el prelado recordó que esta propuesta, que cumple 40 años desde su creación por monseñor Jorge Gottau, pretende ser “un humilde aporte de la Iglesia en la Argentina con el objetivo de paliar la situación de nuestros hermanos que sufren”.
“En los inicios de la celebración del Bicentenario de nuestra Patria deseamos vivamente que muchos ciudadanos puedan embarcarse en esta iniciativa que busca construir una nación más justa y solidaria. Se lo pedimos con fe a la Virgen de Luján, patrona e intercesora ante su hijo Jesús”, subrayó.
Formas de ayudar
Los frutos de la cuadragésima primera edición de la colecta, por realizarse en setiembre, se distribuirán entre 25 diócesis muy necesitadas divididas en cinco niveles de prioridad, para construir viviendas por ayuda mutua, microemprendimientos laborales y comedores comunitarios, entre otros proyectos.
El administrador de la colecta, Luis Porrini, puntualizó que además de la colecta en templos se reciben donaciones mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290).
También a través de tarjetas de crédito o en cualquier sucursal de la Red Pago Fácil, con la sola presentación del Documento de Identidad.+
Facebook comments: