Papa Francisco

Auspiciantes

Publicidad

Recién Escritos

Categorias

Facebook

Twitter

El Card. Bergoglio pidió en Luján por una patria sin odio ni rencores

Bergoglio ante los peregrinos en la misa en Luján (foto: Luján en línea)Buenos Aires, 4 Oct. 10 (AICA) “En este año comienzo del Bicentenario miramos a nuestra Madre y le expresamos nuestro deseo que es el lema, nuestro deseo hecho oración: “Madre queremos una patria para todos. Que todos tengan cabida, que no haya sobrantes, excluidos ni explotados. Que esta patria para todos nos consolide como hermanos en la herencia patriótica de nuestros mayores. Que nadie sea despreciado. Que no crezca el odio entre nosotros. Que el rencor, ese fruto amargo que mata, no eche raíces en nuestro corazón”, pidió en Luján el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Ante una multitud de peregrinos, que pese al cansancio de caminar 58 kilómetros escuchó la misa concelebrada por los obispos de la región Buenos Aires en la Plaza Belgrano, frente a la basílica, el purpurado porteño exhortó a los jóvenes a que “nada y nadie los confunda” y los alentó a dejarse “cuidar” por la Virgen.
Tras insistir en pedirle a la Virgen “una patria renovada en la fraternidad”, convocó a repetir tres veces el lema de la de la 36 peregrinación a pie a Luján: “Madre, queremos una patria para todos”.
Texto completo de la homilía
Llegada de la “imagen cabecera”

A las 6.42, los peregrinos recibieron la “imagen cabecera” de la Virgen que salió ayer al mediodía del santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y llevaba los rosarios celeste y blanco que le colocaron dos niñas.
Los devotos que dormían en la plaza a la espera de la misa principal se despertaron ante los aplausos y la arenga de un sacerdote desde el altar.
Minutos después ingresó una bandera argentina de unos 50 metros llevada por un grupo de servidores, de un total de 5.000 que colaboró con los devotos a lo largo del camino hacia Luján, y una pancarta también de importantes dimensiones con la leyenda “María, tu mirada denuncia la injusticia del aborto”.
Salida de los peregrinos hacia la Madre

La columna principal, con la “imagen cabecera” de la Virgen, salió ayer al mediodía de la intersección de las avenidas Rivadavia y General Paz, previa bendición en el santuario de San Cayetano, en Liniers, a cargo del obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Eduardo García.
El prelado porteño hizo votos por la unidad en el país, al señalar que “es un trabajo que tenemos que realizar constantemente y la Virgen de Luján es un factor de unidad que puede ayudarnos a la tarea de construir, día a día, nuestra patria”.
“No podemos descansar ni vivir de rentas porque todos los días tenemos que hacer el esfuerzo de construir una Patria”, enfatizó para luego agregar que “en este momento en que socialmente hay tantos excluidos, tantos sobrantes, tenemos que hacer el esfuerzo de vivir como hermanos”.
Asimismo, el obispo auxiliar de Buenos Aires llamó una vez más a generar inclusión social. “Siempre es necesario mayor inclusión porque la vida va avanzando, hay muchos que van quedando en el camino”, advirtió.
El mensaje está dirigido a “todo el pueblo de Dios porque todos estamos involucrados”, indicó monseñor García al instar a todos los sectores políticos y sociales a trabajar por la inclusión del pueblo argentino. Es por esto que orientó el recado cuando señaló que “no se puede siempre tirar la pelota a la tribuna” de los gobernantes.
“Todos somos responsables de la inclusión y de la unidad, desde el lugar que nos toca trabajar. Los gobernantes deben mantenerse en su posición de gobernar y nosotros, como ciudadanos, de incluir a aquellos que necesitan formar parte de la patria”, enfatizó monseñor García.
Atención a los peregrinos

Desde la localidad de Merlo hasta Luján, los peregrinos contaron con la apoyatura sanitaria y espiritual de más de 5.000 peregrinos ubicados en unos 59 puestos a lo largo del camino.
También cooperó personal médico en 21 ambulancias de entre mediana y alta complejidad. Cinco de ellas pertenecen al ministerio de salud bonaerense y el resto a empresas privadas. También se ubicaron dos hospitales móviles del Ministerio de Salud provincial.
A través de estos puestos se pudieron encauzar las necesidades de los caminantes ante distintas situaciones que ponían en riesgo su salud.
Fueron derivados un total de 33 peregrinos a los hospitales municipales de General Rodríguez, Luján y Moreno, y a uno de los hospitales móviles provistos por el Ministerio de Salud bonaerense.
En estos casos se atendieron dos politraumatizados, cinco con problemas cardíacos, dos embarazos prematuros (uno de seis meses y otro de cuatro meses), tres menores de edad con cuadro de hipotermia, dos adultos con cuadro de hipotermia, hipertensión, tres epilepsias y tres pacientes con dolor agudo de pecho.
En tanto, que en los puestos sanitarios cientos de peregrinos fueron asistidos con cuadros de lipotimia, hipotermia, contracturas, calambres, hipertensión y ampollas en los pies.
Transmisiones radiales

Las alternativas de la Peregrinación pudieron seguirse a través de distintos medios de comunicación que, en muchos casos a través de cadenas, brindarán una programación especial. Entre ellas, la Cadena Mariana de la Fe, la Cadena Radial Virgen Gaucha, la Cadena Radial Madre de la Patria y la Cadena Diocesana de Comunicación, de San Isidro.+

Facebook comments: