Papa Francisco

Auspiciantes

Publicidad

Recién Escritos

Categorias

Facebook

Twitter

Nueva campa?a para enviar “Super Sopa” a Mozambique

Cargamento de “súper sopa” a MozambiqueBuenos Aires,8 May. 07 (AICA) La Misión Argentina en Mozambique organiza una campaña para enviar un nuevo cargamento de “Super Sopa” (producto enlatado de alto valor nutritivo que elabora la Universidad Nacional de Quilmes) a dicho país. El equipo que apoya esta misión del arzobispado de Buenos Aires se encuentra recaudando fondos para llenar el segundo contenedor y quienes deseen colaborar pueden hacerlo en la cuenta del Banco Francés C.C. N° 999-44353/0.

El valor del producto por porción es de $0,50 y alcanzaría para alimentar a una persona al menos una vez al día.

La primera campaña se realizó a principios de este año, a raíz de la hambruna que sufren los mozambiqueños por causa de las prolongadas sequías, y en marzo llegó el primer contenedor con 147 mil porciones que alimentará a diez mil personas.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PAM), unas 800.000 personas se encuentran en situación de extrema urgencia en Mozambique. Además del hambre causado por las sequías desde hace cuatro años en las provincias de Maputo, Gaza, Inhambane, Sofala, Manica y Tete, se le suma la extrema pobreza, las altas tasas de VIH/SIDA y un aumento en los precios del maíz y otros productos.

Iglesias hermanas

A través del programa “Iglesias hermanas”, las iglesias de Buenos Aires y de la diócesis de Xai-Xai (Mozambique) se comprometieron a ayudar mediante la oración recíproca, el envío de misioneros (sacerdotes, religiosos y laicos) y la ayuda material.

Hace ya 15 años que un grupo de misioneros argentinos laicos, junto con el presbítero Ignacio Copello (quien desde 1989 trabaja en la provincia de Gaza de dicho país y hoy se encuentra en la Argentina, donde permanecerá hasta el 30 de mayo), trabajan en la diócesis de Xai-Xai, donde la sequía representa una amenaza muy compleja al bienestar de la población, especialmente niños, mujeres y ancianos, al producir un aumento de la desnutrición y un deterioro del estado de salud general.

Entre sus consecuencias indirectas figuran la interrupción de la educación, el desplazamiento y la pérdida de oportunidades laborales para las personas a cargo del cuidado de otras.

Las comunidades de las zonas rurales son las más desfavorecidas y pueden correr un peligro mayor al recurrir a ciertos mecanismos nocivos para hacer frente a la crisis que las obliga a buscar agua y alimentos. Por ejemplo, en las zonas apartadas llegan a caminar hasta más de 20 kilómetros, con el peligro de encontrar minas terrestres del período de la guerra.

Sagrada Familia

Asimismo, desde hace más de diez años se mantiene el emprendimiento llamado “Sagrada Familia” en el que chicos que quedaron huérfanos por la guerra son apadrinados por personas de la Argentina que aportan para el sustento material y mediante el intercambio de correspondencia mantienen una relación personal con sus ahijados.

La Misión Argentina en Mozambique recibió la distinción “Premios Juntos Educar 2002” de la Vicaría Episcopal de Educación, a fin de promover, alentar y reconocer a personalidades e instituciones que contribuyen con la educación y la sociedad.

Más información: Pablo Hernández: (011) 155-990-3801; ayudamozambique@hotmail.com: (011) 5273-9122; www.misionmozambique.blogspot.com.+

Facebook comments: