Papa Francisco

Auspiciantes

Publicidad

Recién Escritos

Categorias

Facebook

Twitter

Tedeum y oración por la Patria en todo el país

Convocatoria al rezó del tedeum del 25 de MayoBuenos Aires, 24 May. 11 (AICA) Mañana, 25 de mayo, con motivo de un nuevo aniversario del primer gobierno patrio, se celebrará el tedeum en las catedrales del país, donde también se rezará la Oración por la Patria, redactada por los obispos argentinos en plena crisis 2001-2002.

Resistencia

La presidenta Cristina Fernández participará del tedeum que presidirá el arzobispo de Resistencia, monseñor Fabriciano, Sigampa en la catedral San Fernando Rey.

Se estima que el oficio religioso será a las 12, cuando la jefa de Estado llegue a la provincia para los actos por la fecha patria, que compartirá con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Se prevé la presencia de los representantes de la Mesa Interreligiosa del Chaco, para una celebración ecuménica posterior.

Monseñor Sigampa recordó este fin de semana que “el tedeum, significa: A ti Dios. Vamos a la Catedral para alabarlo; el centro no es el obispo sino Dios, porque desde el más chico al más grande van a alabar a Dios para reconocerlo como creador y conductor de la historia”.

“Vamos a decirle ayúdenos porque tenemos grandes responsabilidades sobre la tierra, todos servidores de la patria”, dijo al invitar a los chaqueños a participar.

Buenos Aires

La Vicaría Episcopal de Pastoral convocó a participar del tedeum por el 25 de Mayo que presidirá, a las 11, en la catedral metropolitana, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, repitiendo el gesto de los cabildantes en 1810.

“La celebración del 25 de Mayo nos convoca a unirnos con fuerza para poner nuestra patria en las manos de Dios y bajo la protección de la Santísima Virgen María.”, subraya la invitación.

Asimismo, se explicó que tedeum proviene del latín y significa “a ti Dios”. Son las primeras palabras de un canto de alabanza y acción de gracias a Dios que comienza con la frase: “A ti, oh, Dios te alabamos y te bendecimos”.

Asimismo, destaca que el purpurado porteño expresó su deseo de que “en cada parroquia se realice un momento especial de oración en este día que nos ayude a vivir y a asumir responsablemente nuestra vocación de ciudadanos”.

La iniciativa pastoral llevará por lema “Nos unimos a rezar por nuestra Patria” y se fundamenta en la declaración “La Patria es un don, la Nación una tarea”, que redactó en marzo de 2010 la 155ª Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina.

En ese texto se destaca que “la Patria es un don que hemos recibido, la Nación una tarea que nos convoca y compromete nuestro esfuerzo. Asumir esta misión con espíritu fraterno y solidario es el mejor modo de celebrar el Bicentenario de nuestra Patria”.

“Los cristianos invitamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a unirse a nosotros en la oración para invocar al Señor, que es la fuerza de su pueblo, y a pedirle por nuestra querida Patria argentina: “Salva a tu pueblo y bendice a tu herencia; apaciéntalos y sé su guía para siempre” Una vez más ponemos estos deseos y esperanzas en las manos de Nuestra Madre de Luján”.

Informes: vicariapastoral@arzbaires.org.ar .

Vigilia misionera

Hoy, martes 24 de mayo, comenzó en la catedral de Buenos Aires una vigilia misionera de oración por la Patria. Hubo misas junto a la Virgen de Luján, patrona nacional, y luego la imagen será trasladada al atrio, donde se recibirán intenciones.

A las 17.30, la imagen mariana volverá al interior de la catedral, donde media hora después se celebrará la Eucaristía y se bendecirán los rosarios que se repartirán en hospitales de la arquidiócesis. También dará su testimonio la periodista Alicia Barrios, difusora de esta jornada.

Informes: prensa@arzbaires.org.ar .

Otras celebraciones

La Plata: La acción de gracias será presidida a las 10.30 por el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, en la catedral Nuestra Señora de los Dolores. “Advierto con pena que a veces, en estas ocasiones, sólo asisten funcionarios y otras personas oficialmente obligadas. Falta la presencia viva del pueblo cristiano. Por eso, quiero invitarlos especialmente. Sé que puede significar para ustedes una molestia, pero me parece que vale la pena asumirla, sobre todo en un año en el cual tenemos razones abundantes para suplicar la protección del Señor sobre nuestra querida Patria”, destacó el prelado en la invitación.

Corrientes: Este cántico de alabanzas, cuyas primeras palabras son “A ti Dios”, será presidido a las 9.45 por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, en la parroquia y santuario Nuestra Señora de la Merced. “Se invita a participar para agradecer juntos a Dios el don de la Patria y expresarle nuestro profundo anhelo y compromiso de construirla entre todos y para todos”, expresa el vicario general, padre José Billordo, en una nota enviada a las comunidades. Y agregó: “Estamos convencidos de la importancia que tiene el juntarnos para rezar por esas intenciones. La oración es beneficiosa también para todo el pueblo, porque el ciudadano que reza bien se hace más responsable de sus obligaciones y más consciente de sus derechos”.

Rosario: A las 9 se cantará el Himno Nacional en la Sala de Honor de la Bandera y se evocará el acto patrio con palabras alusivas de las autoridades y la participación del arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan. Posteriormente se trasladarán al frente de la catedral Nuestra Señora del Rosario, donde se hará una ofrenda floral ante una placa referente al acontecimiento de mayo. A las 10, se celebrará el tedeum.

Santa Fe: La liturgia de acción de gracias está programada para las 10.30 en la catedral Todos los Santos y será presidida por el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo.

Paraná: El arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, presidirá el tedeum a las 10 en la parroquia San Agustín, con la participación de autoridades municipales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Córdoba: Será presidida a las 11.30 en la basílica Santo Domingo por el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez. “Están todos invitados a participar y unirnos en oración por nuestra Patria”, se dice en la convocatoria.

San Luis: El tedeum será a las 10 en la catedral Inmaculada Concepción y será presidido por el obispo de San Luis, monseñor Pedro Daniel Martínez, y se espera la presencia de autoridades civiles, militares y policiales, instituciones escolares y el pueblo fiel. En tanto, en la ciudad de Villa Mercedes será a las 14.30 y estará a cargo del vicario episcopal del Decanato, monseñor Eduardo Francisco Miranda. “El tedeum se celebra tradicionalmente en San Luis y en la Argentina desde 1811, año en que las autoridades pidieron a la Iglesia que celebrara una ceremonia de acción de gracias para conmemorar el primer aniversario patrio”, se explicó.

Morón: En cada parroquia se celebrará el tradicional himno de acción de gracias de la liturgia romana. En la catedral Inmaculada Concepción del Buen Viaje será presidido a las 18.30 por el obispo de Morón, monseñor Luis Guillermo Eichhorn, momento en que junto con la comunidad orará por la Patria para que “por la prudencia de los gobernantes y la honestidad de los ciudadanos, se afiancen la concordia y la justicia, y podamos gozar de prosperidad y paz”.+

Facebook comments: