El niño por nacer es una “persona”, dijo la Corte Suprema
Buenos Aires, 21 Jun. 07 (AICA) El director de Comunicación del Secretariado Nacional para la Familia, organismo dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, dio a conocer un “informativo técnico” en el que se hace un breve análisis del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reivindicando el derecho superior de la vida.
En estos momentos en que la cultura de la muerte se quiere imponer a cualquier precio -dice Carlos Camean Ariza-, resulta muy importante este reconocimiento del valor de la vida en sí misma, más allá del hecho circunstancial de que se haya producido o no su nacimiento.
El siguiente es el texto del “Informativo técnico Nº 67”:
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que protege la vida de la “persona por nacer”
Buenos Aires, 19 de junio de 2007. El 22 de mayo se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que destaca la condición de “persona” del niño por nacer, sujeto de derechos en la legislación nacional, en momentos en que se debate en el Congreso de la Nación la despenalización subrepticia del aborto.
El fallo autoriza el resarcimiento económico a favor de Elvira Berta Sánchez por el asesinato del niño que se encontraba en el vientre de su hija cuando ésta fue fusilada el 14 de septiembre de 1976 por fuerzas militares. En aquel momento, Ana María del Carmen Pérez, que se encontraba a seis días de finalizar el noveno mes de embarazo, recibió un tiro en su vientre para causar la muerte del niño. El fallo revocó la sentencia emitida por la sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que rechazó la indemnización reclamada por Sánchez, sumándose a la negativa del Ministerio de Justicia.
A pesar de ambos antecedentes, la Corte Suprema entendió que el reclamo de Sánchez es procedente por cuanto a la “persona por nacer” el Código Civil le reconoce su condición de persona y su capacidad para adquirir derechos o contraer obligaciones (artículo 30).
El fallo hace expresa mención al artículo 63 cuyo texto señala “como especie del género ‘persona’ a las personas por nacer”, definiéndolas como “aquellas que, no habiendo nacido, están concebidas en el seno materno”, definición que permite conceptuar como otra víctima, distinta de su madre, al niño que Pérez llevaba en su vientre al momento de su fusilamiento, siendo dos las víctimas a las que se dio muerte: la madre y el hijo no nacido.
En este mismo sentido, el fallo asume como propio el dictamen del fiscal, Dr. Ricardo Bausset, de la Procuración General de la Nación, que claramente expresa “que el derecho a la vida es el primer derecho natural de la persona humana, preexistente a toda legislación positiva, y que resulta garantizado por la Constitución Nacional (doctrina de Fallos: 323:1339, entre muchos), derecho presente desde el momento de la concepción, reafirmado con la incorporación de tratados internacionales con jerarquía constitucional”, cita textual.
Aunque el fallo no lo invoca, se encuentra en consonancia con la Convención Americana sobre los Derechos Humanos que en el artículo 4, inciso 5, especifica que no se aplicará la pena de muerte “a las mujeres en estado de gravidez”.
Con este fallo, el Supremo Tribunal reconoce como bienes jurídicos igualmente valiosos tanto la vida del niño por nacer, como la vida de su madre. De este modo sale al cruce del discurso populista del progresismo actual, que relativiza el derecho a la vida del niño por nacer, para supeditarlo al libre parecer de la madre.
Actualmente en el mundo se encuentran en revisión las leyes que autorizan la pena de muerte aplicable a individuos que causaron serios daños a la sociedad; contradictoriamente, se propagan las que legalizan el aborto, verdadero homicidio prenatal, que cercena vidas absolutamente inocentes. No hay misericordia para ellas.
Quizá este fallo sirva para iluminar la mente de los argentinos y muestre la falacia de quienes pregonan el aborto como tributo necesario para el “empoderamiento” de la mujer, cuando no es más que una herramienta neoliberal para terminar con los pobres, porque no saben cómo terminar con la pobreza.+
Facebook comments: