Bergoglio: En vez de quejarse hay que luchar
Mar del Plata (Buenos Aires), 1 Jul. 07 (AICA)Al participar de la Semana Social de Mar del Plata sobre “Ser ciudadano. Cultura ciudadana: Cumpliendo deberes, defendiendo derechos”, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, instó hoy a privilegiar –utilizando una frase que escuchó minutos antes de la dirigente sindical Silvia López (Viajantes)- la lucha sobre la queja para pasar de “habitantes a ciudadanos”.
En otro momento, al referirse al intento de legalizar el aborto, el cardenal señaló que en este camino dentro de poco se autroizaría a los hijos mater a sus padres.
Tras recordar que “no podemos salvar la persona humana sin trascendencia”, advirtió que “la ciudadanía es como el vecino, en cambio la masa de gente es como el consorcista” y planteó tres consignas a tener en cuenta: “No al ateísmo, no a la hegemonía de los poderosos, no al progresismo ahistórico”.
El purpurado porteño llamó a crecer en ciudadanía recordando que “el todo es superior a la parte, el tiempo superior al espacio, la realidad es superior a la idea y la unidad es superior al conflicto”, e insistió en que para alcanzar la projimidad es necesario “construir puentes y no abismos”.
También advirtió sobre el “terrorismo demográfico” que se evidencia en proyectos que “aprueban la libertad de la madre a matar a sus hijos o a la inversa”, refiriéndose al aborto y a la eutanasia, y también sobre su forma “implícita”, que se evidencia cuando se “deposita a los ancianos en los geriátricos o las obras sociales los descartan”.
El cardenal Bergoglio dijo que “preocuparse” es el primer paso frente a problemáticas graves como el hambre, la prostitución infantil y la droga, y aseguró que “el clientelismo y la dádiva” son contrarias a “la cultura del trabajo y del esfuerzo”. “Esta hostilidad se manifiesta en el hecho de que estamos asistiendo al nacimiento de la segunda generación de niños que no han visto trabajar a sus padres”, señaló.
Asimismo, calificó como “una vergüenza” el alto abstencionismo en el ballottage para elegir a jefe de gobierno porteño, y consideró que ese 32 por ciento que no votó demostró que “no hay conciencia ciudadana” en la ciudad.
Moyano destaca el papel de la Iglesia
El líder de la CGT, Hugo Moyano, disertó en un panel anterior en el que reivindicó la tarea de la Iglesia a favor del diálogo, y opinó que “si no logramos la convivencia o la integración el país no tiene futuro. El país lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”.
Además, expresó la disposición de la central obrera organizada a “acompañar con su estructura la tarea social y de diálogo que desarrolla la Iglesia, porque es noble, justa y necesaria”, y estimó que “hay que trabajar para saldar la deuda interna”.
Moyano agradeció a Bergolio que “haya escuchado a los trabajadores”, pero le reprochó que no le convidara un mate, que tomaba entremezclado en el auditorio.
Por último, el obispo de Concepción e integrante de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Armando José María Rossi, convocó a “abrir los ojos para mirar los sufrimientos de la gente y darle respuestas entre todos”.
Facebook comments: