“Queremos proponer a Ceferino como modelo de proyecto de vida”
Bahía Blanca (Buenos Aires), 6 Jul. 07 (AICA) El provincial para la región Patagonia Norte, padre Vicente Tirabasso SDB, calificó como “una inmensa alegría” la noticia de la firma del decreto de beatificación de Ceferino Namuncurá, porque “demuestra, una vez más que la evangelización y la evidencia de fe que se hace desde la familia salesiana lleva a la plenitud de vida”.
Esto nos permite descubrir que un patagónico especial supo vivir su fidelidad al Evangelio, por eso queremos proponerlo a los jóvenes como modelo de proyecto de vida”, dijo, en declaraciones a AICA, el religioso salesiano.
El padre Tirabasso adelantó que la ceremonia de beatificación será el 11 de noviembre en la localidad rionegrina de Chimpay, donde nació el indiecito mapuche, aunque explicó que el anuncio oficial debe hacerlo la Conferencia Episcopal Argentina.
Tras explicar que la ceremonia consistirá en “una gran concentración de religiosidad popular, una peregrinación de pocos kilómetros y Eucaristía”, señaló que resta saber quién será el delegado papal para este acontecimiento. No obstante, consideró que estará presente el rector mayor de los Salesianos de Don Bosco, don Pascual Chávez Villanueva.
El religioso negó que el proceso de beatificación de Ceferino se haya demorado porque hubo devoción anticipada de los fieles, sino más bien porque “en el comienzo hubo un manejo poco afortunado de cómo se encaró la causa y después porque hubo muchas gracias atribuidas a su intercesión pero no un milagro que pudiera certificarse”.
El padre Tirabasso precisó que se abrió la causa porque el joven indiecito tuvo “una fe profunda, radical. Porque amó a Cristo, desde su pueblo, con todas las connotaciones de vivir la vida cristiana en plenitud. También por su actitud de servicio, porque decidió ser sacerdote para ser misionero entre su gente, y por su profunda expresión de sacrificio demostrada frente a sus padecimientos de su salud”.+
Facebook comments: